- Temperatura media mundial de la superficie: aumento en el 0,6 ± 0,2 °C en el siglo XX; la superficie de la Tierra se ha calentado más que los océanos (muy probable: 90-99%)
- Temperatura en la superficie del Hemisferio Norte: aumento durante el siglo XX más que en otro siglo de los últimos 1.000 años; el decenio de 1990 ha sido el más cálido del milenio (probable 66-90%).
- Temperatura diurna de la superficie: disminución en el período 1950-2000 en las zonas terrestres; las temperaturas mínimas nocturnas han aumentado el doble de las temperaturas máximas diurnas (probable 66-90%)" (informe presentado el 2001).
![]() |
Gráfico de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre (azul) y la temperatura media global (rojo), en los últimos 1000 años. |
Algunos datos más para incluir en nuestros análisis son los siguientes:
- Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050.
- Estudios realizados, muestran que la década de los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años.
- En caso de que toda la capa de hielo de la Antártida se fundiera, el nivel del mar aumentaría aproximadamente 61 m: un aumento de sólo 6 m bastaría para inundar Londres y a Nueva York.
- El nivel del dióxido de carbono (CO2) en la podría duplicarse en los próximos 30 o 50 años.
- Los países más afectados son los principales en promover la reducción de emisión de los gases invernadero.
- La aceleración del flujo del hielo en regiones de Groenlandia se estimó en 2000 que disminuye el volumen de su capa de hielo en 51 km³/año, aunque una revaluación más reciente sitúa el número en 150 km³/año. Parte del aumento se debe a una aceleración reciente de la fusión de los glaciares periféricos, y se estima que su contribución al aumento del nivel del mar ha alcanzado en 2005 un valor 0,57±0.1 mm/año.
- Indonesia es el país con mayor número de mamíferos y pájaros en peligro de extinción a consecuencia del cambio climático, 128 y 104 respectivamente.
- Brasil fue entre 1990 y 2000 el país en el que hubo mayor deforestación con 22.264 km².
- Cinco de los 10 países que más deforestan se encuentran en el continente africano.
Procedencia de la foto: Tierra En Llamas Incendio - Foto gratis en Pixabay - Pixabay
Hola Panchito.
ResponderBorrarYo creo en esto del "calentamiento global" y de todo el mal que hay, pero también creo que gran parte de este fenómeno ha sido moldeado por los medios y las geandes autoridades que dominan este mundo para alarmar a la gente y que todos se asusten, ya que es sabido que manteniendo a las personas con miedo se las tienen ignorantes y dominadas.
(No sé si me explico bien)
Por otra parte, es lamentable del punto de vista bíblico que estemos destruyendo este mundo que Dios nos entregó, y personalmente, trato de no contaminar, pero es inevitable, estamos invadidos con desorodantes spray, productos eléctricos que son necesarios para vivir y un sin fin de cosas, y esto ya no tiene vuelta atrás, y lo que me tiene en paz es que este mundo se acabará pero Jesús nos tiene otro preparado y será mucho mejor.
A veces estos problemas son muy ciertos, pero siempre debe existir un punto de duda frente a lo que nos dicen los medios, un caso es el de la gripe porcina, que más que otra cosa, fue una noticia demasiado alarmante para lo poco que era. Ahora están metiendo miedo a la gente con que vendrá una ola de gripe más mortal y que por eso muchos deben vacunarse, siendo que existen remedios más efectivos contra esas enfermedades y que curiosamente están en la naturaleza que Dios nos dió.
Saludos Panchito.