Hace algunas semanas acá donde vivimos nos enteramos de una noticia que a varios puso en alerta. Se puso en venta un gran terreno en el Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén, que queda muy cerca de donde vivimos con mi familia. Es un terreno de 326 hectáreas pertenecientes al Fundo Ramuntcho.
Al estar dentro de una zona protegida, muchos comenzaron a hablar indicando que el Estado debe comprar el terreno para que no se utilice ese lugar para construcción de viviendas y arruine esa zona ecológica. Hasta el alcalde de la comuna indica que pueden aprovechar los dineros de las multas pagadas por la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo, que tiene sus instalaciones en la misma comuna, y ha tenido que pagar harto en multas por sus episodios de contaminación) para comprar el terreno en venta en Ramuntcho.
Hasta ahí todo suena bien. La gente está interesada en preservar este lugar. Personalmente voy constantemente para allá y es un hermoso sitio que, sin duda alguna, hay que cuidar y proteger. Desde hace unos días que andan recolectando firmas en toda la comuna a todo aquel que esté de acuerdo con que el Estado compre el terreno. Y muchos, cientos (o miles) han firmado. La pregunta es: ¿siempre tenemos esa disposición de cuidar nuestro entorno?
Una foto que saqué hace casi 20 años en la desembocadura, ubicada en el santuario de la naturaleza península de Hualpén. |
Hace muchos años atrás toqué el tema de la basura (algunos artículos son los números 147, 234 y 312), y de cómo la gente es tan cochina que ni siquiera son capaces de cuidar su propio entorno, su propia esquina, su propia manzana en donde viven. Es aquí donde me pregunto, sinceramente, ¿cuántas de estas personas que están tan preocupadas por el medio ambiente, y que temen que dañen el santuario, no mantienen limpio el lugar donde viven?
¿Será que sólo hay que mantener en óptimas condiciones sólo los lugares naturales que están lejos de las ciudades? ¿No hay que preocuparse también de que las zonas urbanas estén limpias? Lo pregunto porque, con mucha vergüenza lo digo, Hualpén no es una comuna linda que digamos, por mucho que algunos pocos se esfuercen por mantener limpio, o por mucho que la municipalidad construya áreas verdes en algunas zonas. ¿Exagero? Las fotos hablan por sí mismos:
Tanta es la flojera de la gente, que ni siquiera son capaces de dejar las botellas dentro de los contenedores, que no estaban llenos aún. |
Una calle sin salida usada como vertedero |
![]() |
Habiendo un letrero de "No botar basura", lo hacen igual |
Lo mismo que en la foto anterior |
![]() |
Ni siquiera son capaces de echarla adentro... |
Esto es un asunto cultural. No importa la clase social, ni los estudios, ni cuánta plata tenemos. Es meramente nuestra crianza: la forma en que nos enseñaron a tratar al planeta. Y no es que esté mal que la gente pida que los lugares declarados como santuarios se preserven para generaciones futuras, pero estoy totalmente convencido que, antes de eso, hay una tarea mucho más fácil: que nuestro entorno esté limpio. Nuestra ciudad, nuestra población, nuestra calle, nuestro pasaje, nuestro antejardín... nuestro hogar. Muchas veces paso por calles que, de verdad, dan asco. Y la gente que vive a su alrededor pareciera ser que no les importa... o si les importara, no hacen nada por cambiarlo.
Este problema no es de Hualpén solamente. Es un problema como humanidad. Varias veces he tocado el tema de la contaminación, y el daño terrible que le ocasiona a nuestro planeta. Ser de doble estándar no ayuda mucho a mejorar la situación: si exigimos que las autoridades mantengan los lugares hermosos, tanto rurales como urbanos, por lo menos tengamos la decencia de contribuir a que el lugar donde vivimos sea un lugar bonito para todos. No creo que sea tan, pero tan difícil, ¿no creen?
_____
Procedencia de la primera foto: El Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén está en peligro - CODEFF
Procedencia de la primera foto: El Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén está en peligro - CODEFF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Estimado/a lector/a: agradecemos tu tiempo al leer este artículo. Si gustas, puedes dejarnos tus impresiones en el siguiente formulario.
Por favor, evita comentar con groserías, insultos o frases de doble sentido. Muéstranos lo mejor de tu ortografía . No nos hacemos responsable por comentarios de terceros. Recuerda que cada comentario lo respondemos a la brevedad. Vuelve en un par de días y lee la respuesta. :D
Por último, nos reservamos el derecho a eliminar comentarios que no cumplan con estos sencillos requisitos.