Y es hora de volver a hablar de las series de televisión. Sí, porque de hace tiempo que no lo hacía, y en esta ocasión quiero viajar a mi niñez, una vez más. Hace una semana, en el Podcast hablamos de la Nostalgia, y de cómo ciertos programas de televisión marcaron nuestra infancia y adolescencia. Y hoy quiero hablarles de uno de ellos. Con ustedes "El Mundo del Profesor Rossa".
Cuando antes daban programas de calidad
Nadie puede negar que la calidad de la televisión abierta ha ido decayendo con el correr de los años. Programas culturales casi ni se ven, y la mayor parte del tiempo transmiten matinales con reportajes de crímenes y delincuencia, noticieros eternos donde hablan la mayor parte del tiempo de desgracias, teleseries que no aportan valores morales y programas faranduleros sin un real aporte a la sociedad. Por ello la gente recurre al TV cable o satelital, por ejemplo, para buscar otro tipo de programación.
La cosa no era así en los años 90. Habían muchos programas de conversación, cultura, entretención y educativos que, realmente, eran geniales. Y en este último apartado entre perfectamente "El Mundo del Profesor Rossa". De hecho, hace algunos años, hablé sobre este programa en un artículo que puedes ver aquí.
¿De qué trataba el programa?
Hablar de este programa es volver a esos días sábados después de almuerzo. Daban el noticiero del medio día en Canal 13 y, luego de ver Garfield, comenzaba este programa, conducido por Iván Arenas, y acompañado por Don Carter, Guru Guru (que era un pájaro, paloma específicamente) y el Tío Valentín (el músico maestro Valentín Trujillo), que duraba, si mal no recuerdo, 1 hora y media.
Con este programa me divertía mucho (Don Carter y Guru Guru hacían puras payasadas y, por lo general, el perjudicado era el Profesor Rossa, quien siempre los citaba a una reunión para pedir explicaciones). Pero, por sobre todo, aprendí mucho sobre la naturaleza y los animales. Ver lo complejo del mundo me hacía pensar en un Diseñador, aunque en el programa casi nunca hablaron de quien creó todas las cosas. En fin: igual aprendí mucho durante los años de mi niñez.
En el 2002 el programa dejó de emitirse, debido a problemas financieros. Aunque muchos aseguran que fue por el famoso "vídeo prohibido" que salió para ese entonces, con grabaciones subidas de tono. Pero eso no opacó los lindos años en que disfruté del programa.
Actualmente puedes ver muchos episodios en Internet, como Youtube. Aunque también lo estuvieron transmitiendo en el canal del cable REC, donde transmiten programas antiguos. A continuación te dejo uno para que lo recuerdes y, si no lo conocías, puedas ver cómo era la televisión de antaño. ¿Y tú recuerdas este episodio? Conversemos en los comentarios.
6 Comentarios
Pero no quita lo bakán que era ese programa aprendiendo de los animalitos. Lástima que ya no existen programas así.
Saludos Panchito.
Saludos Anónimo, y pa' la otra deja tu nombre ^^
Y da pena ver la programación de ahora, con casi cero contenido constructivo y cultural. Que lata. Saludos Wladimir.