Lo que acabo de escribir es un extracto de una canción. Sí: tal como leen. Una canción. Una canción que escuché hace algún tiempo y de manera inmediata me trajo lindos recuerdos de mi niñez. Y es que al escucharla, decidí buscar más y más, y me encontré con un tesoro muy valioso, que me teletransportó a los años más lindos de mi vida.
En efecto, el extracto de arriba es de una canción, cuyo nombre no sé, y que cantaban en un programa de televisión infantil que daban a finales de los años noventa acá donde vivo. Su nombre: "A la ronda, ronda".
![]() |
"A la ronda, ronda" |
El programa era conducido por dos personajes, llamados Tía Sandra y Tony Pulguita, aunque durante algunos de los episodios los acompañaban otros personales como el Señor Espantapájaros y el Señor Explorador. A pesar de los pocos recursos que contaba el programa, debido a pertenecer a un canal regional de Concepción, lograron hacer lo suficiente como para tener lindos recuerdos de él. Sus canciones eran pegajosas, y aparte de concursos y canciones, siempre daban series de dibujos animados.
Gracias a "A la ronda, ronda" conocí "El conde Pátula", "La Hormiga Atómica", "Don Gato y su Pandilla", "El Lagarto Juancho", "La vuelta al mundo de Willy Fog" (de esta serie de dibujos ya hablé en los principios de mi blog, en el artículo 17), "Denver, el último dinosaurio", "Heidi", y tantos otros dibujos que alegraron mis tardes, luego de volver de la escuela.
Lamentablemente, hubo algunos problemas entre la Tía Sandra y el Tony Pulguita (así dicen las malas lenguas), y este último abandonó el programa y creó uno propio, uno que nunca vi porque nunca fue de mi agrado. Sin embargo, las canciones de "A la ronda, ronda" siempre quedaron dando vueltas en mi mente... hasta el dichoso día en que escuché la canción escrita acá arriba.
Lo genial de este programa era que estaba casi en vivo. Era casi porque, si bien es cierto había público que veía en vivo el programa en el escenario (que si mal no recuerdo, era el gimnasio de algún colegio, no estoy seguro), éste era grabado y pasado días después en la televisión. La gracia era que si ibas al programa y te enfocaba la cámara, días después tú mismo podías verte en la tele.... Y eso me pasó.
El público eran alumnos de distintos colegios de la zona, que eran invitados. Y mi colegio no fue la excepción. Fuimos... no sé qué año... pero fuimos, como consta en las siguientes dos fotos.
![]() |
Sí: ese soy yo. Sé que antes era más lindo, no es necesario que me lo digan. Al fondo, el escenario de "A la ronda, ronda" |
![]() |
Aquí con dos compañeros y al lado mío, el Señor Espantapájaros. Cuenta la leyenda que, luego de notar que él puso su mano en mi hombro, yo no me quite el buzo de colegio por cinco meses. |
Perdonen la calidad de las fotos... mi multifuncional ya está medio mula.
Recuerdo perfectamente, eso sí, que intenté ir al camarín del Tony Pulguita a pedirle un autógrafo, con otro compañero. Esto lo hicimos mientras habían hecho un alto en las grabaciones. Y no sé cómo logramos dar con él. Pero, lamentablemente, estaba maquillándose y no pudo darme un autógrafo... o sacarnos una foto aunque sea 😞
![]() |
Amplía la imagen y verás a un Tony (foto del año 2011) |
Bueno, hasta aquí los recuerdos del programa este. A continuación les dejo un vídeo sobre el programa. Contiene la canción que cité al principio, y no tengo ni idea cómo se llama. Aparece en el minuto 3:06. Y tú: ¿habías visto este programa antes? ¿O los monitos que daban? ¿Qué recuerdas de tu niñez? Conversemos aquí en Donde Panchito. ¡Hasta la próxima!
15 Comentarios
Qué bueno que te trajo lindos recuerdos. Aunque la canción que mencionas, "Dile no a la droga", es del extinto programa "Los sueños de Pulguita" (o algo así), que hizo el tony luego de separarse de la tía Sandra. De ese programa me acuerdo de un vídeo donde el tony pulguita volaba como Superhéroe, sobre la laguna redonda de Conce, diciendo "Yo soy el super super pulguita".
Y bueno, veo que también te gustaron los dibujos animados de aquel entonces. Lástima que eso se perdió. Saludos! :D
No tenía ni idea que anduvieron en Chillán, aunque me lo suponía porque el programa era regional, por lo que deben haber visitado varias ciudades, aparte de Concepción y sus alrededores. Y sí, movía su gente, como bien dices tú: "estaba repleto de gente". La tía Sandra sí que disfrutaba su trabajo, y se le notaba en la forma que realizaba el programa.
Y para qué hablar de los niños de ahora... Son felices con una tablet o haciendo cosas de grandes. ¡Cómo han cambiado los tiempos! Saludos y nos leemos ^^